Olédays apoya iniciativas locales para la defensa del medio ambiente en Andalucía como parte de su compromiso ecológico, por lo que donamos un 1% del total de cada reserva de nuestros alojamientos, y ofrecemos a quienes se hospedan con nosotros la posibilidad de contribuir también con otra pequeña aportación voluntaria. Actualmente estamos comprometidos con la campaña Salvemos Esparteros de la plataforma ciudadana Sierra de Morón.
¿Qué trabajo desarrolla la plataforma ciudadana Sierra de Morón?
Salvemos Esparteros es una iniciativa difícil, pues se enfrenta a poderosos intereses económicos, y que necesita el apoyo solidario de todas las personas sensibilizadas con el respeto al medio ambiente. La finalidad de esta iniciativa es detener la enorme cantera de piedra caliza que está destruyendo la Sierra de Esparteros (Morón de la Frontera), dejando un pavoroso agujero visible a kilómetros de distancia en el mismo corazón de la montaña. Esta actividad minera no sólo ha dañado gravemente el paisaje de la comarca sino que ha expulsado a especies protegidas como el águila perdicera, a la vez que amenaza el importante acuífero que contiene la montaña y la colonia de buitres leonados que anida en sus riscos más inaccesibles.
Para cumplir con este objetivo la plataforma ciudadana Sierra de Morón lleva a cabo campañas públicas y actividades de sensibilización, y ha emprendido una larga batalla judicial para tratar de paralizar la cantera que destruye la montaña.
¿Por qué es tan importante la sierra de Esparteros?
La Sierra de Esparteros, también conocida como Montegil o Sierra de Morón, es una pequeña montaña caliza, de 584 metros de altitud, que se eleva súbitamente entre la campiña y la Sierra Sur. Morfológicamente constituye un espacio de interés (falla) y un refugio para la flora y fauna de la comarca, muy condicionada por la explotación agrícola. Y es que, a pesar de la pequeña extensión que ocupa, la sierra de Esparteros acoge una sorprendente biodiversidad, rica en endemismos, rarezas y multitud de especies protegidas, algunas de ellas en peligro de extinción.
Conocerla es quererla
¿Por qué es tan importante la sierra de Esparteros?
La Sierra de Esparteros, también conocida como Montegil o Sierra de Morón, es una pequeña montaña caliza, de 584 metros de altitud, que se eleva súbitamente entre la campiña y la Sierra Sur. Morfológicamente constituye un espacio de interés (falla) y un refugio para la flora y fauna de la comarca, muy condicionada por la explotación agrícola. Y es que, a pesar de la pequeña extensión que ocupa, la sierra de Esparteros acoge una sorprendente biodiversidad, rica en endemismos, rarezas y multitud de especies protegidas, algunas de ellas en peligro de extinción.
¿Qué problemas tiene la Sierra de Esparteros?
La muy famosa Cal de Morón ha blanqueado las casas de los pueblos de Andalucía durante siglos y ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A pesar de que esta cal se ha producido en la Sierra de Esparteros de manera artesanal desde tiempos inmemoriales, su impacto ha sido mínimo y no ha dañado las riquezas medioambientales de la zona: www.museocaldemoron.com
Contrastando con el aprovechamiento tradicional de la piedra caliza, que apenas ha tenido impacto en el entorno natural y en el paisaje, la empresa SIDEMOSA lleva 30 años explotando sus minas a cielo abierto en la Sierra de Esparteros, para proveer fundamentalmente al sector de la industria y de la construcción. Esta explotación ha provocado un daño irreparable, dejando un gigantesco agujero que ha destruido gran parte de la sierra y que constituye uno de los atentados ecológicos más graves de Andalucía en los últimos años. El daño infligido puede observarse a kilómetros de distancia, y produce perplejidad a los visitantes ante el monstruoso agujero abierto sobre uno de los símbolos más queridos en la comarca y uno de los hitos más destacados de su paisaje.
Además, el hábitat de muchas especies ha quedado definitivamente destruido y la graves molestias que han provocado las explosiones y el tránsito de camiones ha perjudicado la cría de especies protegidas, como el buitre leonado o el águila-azor perdicera.
La Sierra de Esparteros acoge también una vulnerable población de cabras montesas, una pequeña avanzadilla rodeada de campos de labor y asomada a la gran extensión de la campiña y la vega del Guadalquivir, que sufre frecuentes ataques por la caza furtiva.
Podemos parar la destrucción de la Sierra de Esparteros
Puedes ayudarnos a dar a conocer la situación de la sierra de Esparteros, utilizando tus redes sociales para difundir el atentado ecológico que se está produciendo en este enclave natural. También puedes colaborar activamente con labores de voluntariado o realizando una aportación económica. Envía un email a salvemosesparteros@gmail.com y ofréceles tu colaboración.
Hay tantas formas de colaborar como personas, y todo el mundo puede hacer su contribución. Por ejemplo, hace unos años, el artista y músico Manolo García acudió a la llamada de Salvemos Esparteros donando la acuarela La montaña y la pareja de ballenas.
Sigue a la plataforma ciudadana Sierra de Morón en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/sierradeesparteros/
Twitter: https://twitter.com/sierramoron
Instagram: https://www.instagram.com/salvemos_esparteros
#salvemosesparteros