Blog

arrow

El monstruo de las toallitas húmedas

  • Olédays
  • 17 Oct,2017
  • 0Comentarios

Las toallitas húmedas, encuadradas dentro los de llamados “contaminantes emergentes”.

Cada vez que tiramos una toallita húmeda por el inodoro estamos alimentando, sin saberlo, a un monstruo invisible que habita en la oscuridad de los desagües y que, tarde o temprano, terminará saliéndonos muy caro. Muchas comunidades de vecinos se ven obligadas, de la noche a la mañana, a hacer frente a importantes gastos debido a los graves atoros que provoca la acumulación de grandes cantidades de toallitas húmedas, auténticos monstruos contra los que es muy difícil y costoso combatir. Aún más damnificadas, sin embargo, resultan las arcas públicas: según EurEau (asociación europea de empresas de abastecimiento y saneamiento), los atoros provocados por las toallitas generan en Europa un gasto anual de entre 500 y 1.000 millones de euros, un gasto equivalente al que la Unión Europea destinó para fomentar el empleo juvenil en 2015.

Las toallitas húmedas, encuadradas dentro los de llamados “contaminantes emergentes”, suponen, junto a otros desechos que arrojamos por el WC (bastoncillos, compresas, tampones, etc.) un serio problema ambiental para nuestros ríos y mares, a los que termina escapando agua sin tratar por culpa de los atascos en las depuradoras. Encontramos un ejemplo del impacto de estos “contaminantes emergentes” sobre la fauna el pasado 8 de junio en el puerto de Málaga, cuando una tortuga que había sufrido lesiones en su estómago por ingerir plásticos fue devuelta a su medio, después de haber sido tratada en las instalaciones que el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA).

VIDEO OCU:

EMASA y el Ayuntamiento de Málaga han puesto en marcha recientemente una campaña para concienciar sobre esta problemática, protagonizada por el conocido actor malagueño Salva Reina:

VIDEO CAMPAÑA EMASA:

Como en Málaga, distintas administraciones de toda España llevan años realizando campañas de sensibilización pública. Repasamos algunas de las más originales, en las que prima la utilización de la ilustración gráfica.

Pero una de las mejores es, sin duda, la campaña “No alimentes al Monstruo” (2015) para la que sumaron sus fuerzas un total de ocho entidades vascas coordinadas por el Clúster de Medio Ambiente de Euskadi, Aclima, y que se enmarcaba en un proyecto de mayor alcance denominado “Hábitos ciudadanos y contaminantes emergentes”:

VIDEO CAMPAÑA:

Como habéis visto, es nuestra responsabilidad acabar con este monstruo que no deja de crecer en los desagües de todas las ciudades. Es por este motivo que, dentro del compromiso ecológico de Olédays (oledays.es), explicamos esta problemática a nuestros huéspedes para pedirles que no arrojen nada al inodoro.


Fuentes:
EL PAÍS: https://elpais.com/ccaa/2016/08/15/madrid/1471271950_523513.html
OCU: https://www.ocu.org/salud/cuidado-piel/noticias/toallitas-humedas-impacto
GUK: http://guk.es/sala-de-prensa/la-campana-no-alimentes-al-monstruo-alerta-sobre-las-consecuencias-del-…
SUR: http://www.diariosur.es/malaga/201410/10/tres-tortugas-marinas-vuelven-20141010194555.html
EMASA: https://www.emasa.es/?page_id=8036

Superhost de Airbnb
MisterB&B Anfitrión Excepcional
Ecobnb
Booking.com Genius
Compromiso de Calidad Turística